/* La importancia del desarrollo y diseño web en una campaña de crowdfunding */

Contenido

Crowdfunding

El crowdfunding  o micromezenazgo o financiación masiva se define como una cooperación colectiva llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos. (Wikipedia) y es la forma que muchas startups y freelances – empresas que empiezan y autónomos, vamos – tienen para poder producir sus proyectos. Para emprender.

 

Siempre me ha interesado mucho el crowfunding, si me sigues en Facebook o a la web habrás visto que suelo compartir publicaciones de crowdfunding, especialmente de Kickstarter, que me gusta especialmente. Es una buena forma de encontrar ideas nuevas y gadgets muy originales. Tengo varias cosas que compré apoyando ideas de crowfunding como: El tiktok de lunatik para mi iPod nano (aquel que llamaban de broma iWatch), el KeySmart que me encanta, un llavero con aspecto de navaja multiherramienta para tus llaves,  y por supuesto, aunque no de Kickstarter, otros crowfunding de proyectos artísticos como Photographica de Apertura en Kuabol o Entre Fuga y Regreso de Juanan Requena en Verkami. Del que tengo libros y una bonita foto de la exposición respectivamente.

Cosas a tener en cuenta

Si te has planteado alguna vez hacer un crowfunding de un producto o una idea que tienes, plantéate estos pasos esenciales para hacer una buena campaña:

  • Explicar muy bien en qué consiste el proyecto. Para qué necesitamos el dinero y cómo vamos a gastarlo. Aquí conviene tener un buen vídeo que demuestre la idea de forma visual. Con palabras no suele ser suficiente, hay que mostrar el producto, o un prototipo, funcionando. Si es el caso.
  • Pensar bien cuánto dinero vamos a pedir. No se trata de pedir demasiado  por lo que pueda pasar ni quedarse corto y no poder realizar el proyecto. Es muy importante saber cuánto dinero pedir y detallar el por qué necesitamos esa cantidad y no otra: costes de materiales, producción, creación de la empresa, sueldos, etc. Cuanta más transparencia mejor admitido será el proyecto por el público.
  • Las recompensas. Buscas microinversores y deben llevarse algo a cambio de su apoyo económico, que puede ir desde títulos de crédito en una obra, ser los primeros en recibir el producto a menor coste que el usuario final, tenerlo en un acabado que no tendrá el público, conocer a los creadores, etc. Cualquier cosa que puedas imaginar y que pueda resultar interesante a tus inversores.

    El crowdfunding no son donaciones.

  • Y por último y no menos importante la promoción de este crowfunding, ya que tenemos un tiempo límite para conseguir ese dinero que hemos pedido. Aquí es importante sobre todo el trabajo en redes sociales.

Una web para tu proyecto

En este último apartado es donde tener una buena página web que apoye al proyecto en Kickstarter,  o la plataforma que hayamos elegido, es importante. En ella debemos mostrar el video de producto y otras cosas que mostramos en la plataforma de crowdfunding, y además añadir el factor humano:  quienes somos, por qué se nos ocurrió la idea, un blog en el que se vayan contando  los progresos antes, durante y después de la campaña de crowfunding, una forma de contacto con los microinversores, una plataforma para el trabajo en redes sociales, etc.

La web nos va a servir no sólo para apoyar la campaña mientras esté activa sino que, tras finalizar,  poder llevar a nuestros inversores por todo el proceso de producción y que se sientan partícipes de eso que han ayudado a crear. Que lo sientan crecer y que su éxito es también su propio éxito.

Una web bien desarrollada y diseñada aporta confianza  e interés al público que se acerque al proyecto. 

La imagen destacada está creada a partir de imágenes de stock  de Freepik

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.