/* WordPress en varios idiomas: traducir los temas y generar contenidos multilingües. */

Contenido

WordPress multilíngüe

En ocasiones necesitas tener tu web en varios idiomas, como poco en español e inglés. Para ello WordPress tiene varios plugins que nos permiten crear contenidos en varios idiomas.

WordPress utiliza la libreria gettext y el sistema I18n para traducir su software. Los temas y plugins que se etiquetan “Translation Ready” (Listo para traducir) utilizan también este sistema. Este sistema crea dos archivos que suelen nombrarse con el código de idioma y país (es-ES) y las extensiones .po y .mo.

Para traducir un tema y la instalación de WordPress necesitas tanto crear o subir en el directorio de lenguaje de tu tema los archivos .po y .mo correspondientes a los idiomas que queráis usar (por ejemplo es-ES.po y es-ES.mo). Y también instalar algún plugin que os permita crear los contenidos (páginas, entradas, etc) en los idiomas que queráis utilizar.

La instalación de WordPress ya tiene muchos equipos de traductores y puedes bajarte los archivos .mo y .po (paquetes de traducción) de muchos idiomas. pero los temas suelen estar en inglés y hay que traducirlos “a mano”.

POEDIT

Normalmente los temas que están preparados para ser traducidos tienen un archivo con la extensión .pot o bien los archivos en inglés (en-US.mo, en-US.po) en una carpeta “lng” o “language”. A partir de estos archivos podemos generar los archivos de los demás idiomas que necesitemos. Para ello tenemos que usar el software poedit. Esta aplicación multiplataforma nos permite hacer las traducciones y generar los archivos .po y .mo que necesitemos. Estos archivos deberemos subirlos luego a la carpeta de lenguajes de nuestro tema.

DESARROLLO-WEB-EN-MALAGA-WORDPRESS-MULTILINGUE-POEDIT 01DESARROLLO-WEB-EN-MALAGA-WORDPRESS-MULTILINGUE-POEDIT 02

Plugins

Existen varios plugins gratuitos que nos permiten generar los archivos .po y .mo desde el panel de control de WordPress.

  1. Codestyling Localization, este plugin permite crear los archivos .mo y .po desde el panel de control de WordPress. Es bastante potente, pero por alguna razón que desconozco fue retirado del repositorio de plugins de WordPress.
  2. Loco Translate es una buena alternativa a Codestyling Localization que sí se puede encontrar en el repositorio de plugins oficial de WordPress. Sirve para crear los archivos .po y .mo de nuestros temas y plugins directamente desde el panel de control de WordPress, sin necesidad de aplicaciones de escritorio.

Para crear los contenidos en varios idiomas tenemos otros plugins:

  1. WPML (WordPress multilingual plugin). Es el plugin para traducir WordPress más potente. Es de pago, la versión más simple cuesta 29$, y la más compleja 195$. Está más orientado a los desarrolladores y es compatible con la mayor parte de temas profesionales que puedes encontrar en WooThemes, Themeforest, etc. Que ya incluyen en su diseño el intercambiador de idiomas. 

Con este plugin incluso puedes generar los archivos .po y .mo del tema y de plugins.
  2. qTranslate X. Este plugin gratuito, es la continuación del plugin original qTranslate, descontinuado por su autor, y nos permite generar contenidos en varios idiomas, así como en muchos plugins utilizando shortcodes tipo [:es]Aqui en español[:en]In English here[:]. El intercambiador de idiomas está en un widget o puede implementarse con una función de PHP en el código fuente de nuestro tema.

Yo personalmente utilizo poedit para generar los archivos .po y .mo y qTranslateX para generar los contenidos en varios idiomas. Hasta ahora esta combinación me funciona bastante bien.

La imagen destacada está creada a partir de imágenes de stock de Freepik

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.